Es el bello proceso en el que una madre alimenta a su hijo recién nacido mediante sus senos, aportando la cantidad de nutrientes necesarios para su desarrollo.
Existen dos periodos de lactancia, de cero a seis meses y de seis meses en adelante
0 a 6 meses: En esta etapa se debe dar únicamente leche materna al recién nacido, a menos que necesite algún tipo de suplemento vitaminico; Ya que la leche materna contiene 88% de agua, no es necesario administrar otro tipo de líquidos.
No existe un periodo determinado para la alimentación y más bien debe ser cuando el bebé lo pida. Regularmente son entre 10 y 12 tomas diarias de aprox 20 mins.
6 meses en adelante: A partir de esta de etapa el bebé va a necesitar más alimento, sin embargo no se le deja de amamantar. Las tomas son de 4 a 5 veces al día hasta el primer año y de ahí en adelante se tendrán que ir reduciendo paulatinamente.
Se recomienda amamantar al hijo hasta los dos años aunque es una decisión personal.
Es importante no variar la dieta de la madre durante la lactancia y siempre consumir alimentos que le puedan generar la energía y la cantidad de nutrientes necesarios al recién nacido. La OMS recomienda aumentar un 10% la ingesta de alimentos si es que no realiza actividad física y un 20% si realiza ejercicio ya sea moderado o habitualmente.
Las mujeres acostumbradas a hacer ejercicio no deben regresar a rutinas intensas especialmente si no se realizó actividad durante el embarazo. Es importante evitar aquellas que puedan causar lesiones graves y utilizar sujetadores deportivos de algodón (preferentemente)
Los beneficios de la lactancia materna, incluyen:
-Un mejor vínculo madre e hijo
-Disminuye el riesgo de muerte súbita
-Reduce el riesgo de depresión post parto
-Evita el estreñimiento del bebé
-Previene el riesgo de contraer cáncer de mama después de la menopausia
-Ayuda a prevenir la obesidad del niño
-Protege al bebé de muchas enfermedades