Agenda una cita

Alimentos que mejoran la actividad cerebral

Muchos nutriólogos y especialistas de la salud, están de acuerdo en que la estrategia más importante es seguir un plan alimenticio que incluya muchas frutas, verduras, granos enteros y legumbres. Las proteínas y grasas necesarias se pueden conseguir de plantas, peces y aceites (canola, oliva).

Los componentes que han probado ayudar al cerebro son omega 3, ácidos grasos, vitamina B y antioxidantes, si combinas alimentos ricos en estos componentes a tu dieta diaria, notarás una mejor función cerebral la cual es sinónimo de un cerebro sano.

Vegetales verdes de hoja gruesa, por ejemplo, espinaca, col o brócoli tienen muchos nutrientes como vitamina K, luteína, folato y betacaroteno, que ayudan a prevenir los problemas cognitivos.

La grasa de pescado es abundante en omega 3 y ácidos grasos que ayudan a bajar los niveles de beta-amiloide en la sangre (relacionado al Alzheimer). Se recomienda consumir pescado mínimo 2 veces a la semana, variando entre los que no tienen mucho mercurio como salmón, atún enlatado ligero o el abadejo. También se puede suplir el consumo de pescado por suplementos de omega 3, bajo recomendación y supervisión de un médico especialista.

Los componentes denominados flavonoides que se encuentra en bayas como la fresa o arándanos, ayudan a prevenir el deterioro de la memoria según un estudio publicado en “Annals of Neurology” por el “Brigham and Women´s Hospital” de Harvard.

Escondido dentro de ese despertar que te genera el café o té todas las mañanas, se encontró gracias a un estudio publicado en 2014 por el “Journal of Nutrition” que las personas con un alto consumo de cafeína obtuvieron mejores resultados en pruebas de función mental. Otro estudio en el que le dieron a un grupo de personas una dosis específica de cafeína y al otro grupo un placebo puso a prueba la memoria de los participantes con una serie de imágenes que debían recordar, las personas a las que se les administró la dosis de cafeína mostraron mejores resultados.

Las nueces en general son una gran fuente de proteínas y grasas saludables. Un estudio realizado por la universidad de California en Los Ángeles, ligó el consumo alto de nueces con una mejoría cognitiva y reducción de pérdida de memoria. La nuez específicamente cuenta con un tipo de acido llamado “ácido alfa-linoleico” que ayuda a bajar la presión sanguínea y proteger las arterias lo que es bueno tanto para el cerebro como para el corazón.

https://bit.ly/2M3RJvn